Tratado de Melquisedec Capitulo 2 "Construir tu Visión" (pt 1)





Una razón de ser sin objetivo es como un agricultor sin
tierra o un pintor sin pinturas de colores.
Para estar de acuerdo con su naturaleza, el agricultor
necesita la tierra para cultivar, y el pintor requiere de
un lienzo sobre el cual expresar su talento.
Igual es, para que realizar tu tarea esencial, tienes
necesidad de un campo de acción.
Saber quién tú, eres, no es suficiente para alcanzar la
leyenda personal. Por esto, es preciso imperativamente,
saber qué es lo que tú, deseas; fijarte objetivos y
trabajar para lograrlos.


° ° °

Para elegir tus objetivos, comienza por hacer una lista
completa de todos tus deseos. De todo aquello de lo que
te arrepentirías, de no haber hecho, haber tenido, haber
sido; si llegaras al final de tu vida sin haberlo
realizado.
Sobretodo, no te preguntes si esta lista es razonable.
Tampoco busques establecer orden de prioridades.
Autorízate a soñar y has la lista más completa posible,
el resto vendrá por añadidura.


° ° °

Tus sueños y tus deseos sólo deben ser por ti conocidos.
A todo lo largo de tu vida se te ha podido haber
repetido:


“Eso no es posible; es preciso tener los pies sobre la tierra.
¿Por quién te tomas”



El momento ha llegado de ponerte al abrigo de los
“extingue-sueños” y dejar libre curso a tus deseos, los
más locos y los más secretos.
Si no lo logras, pregúntate:


“Si, por magia, tuviese yo todos los poderes, todo el tiempo
y todo el dinero necesario, ¿qué es lo que desearía hacer,
tener, y ser?”


° ° °

Al momento de hacer la lista, te preguntas quizá, de
cuánto tiempo de vida, dispones.
Cualquiera sea tu edad, eso, nadie lo sabe.
Tus verdaderos límites temporales, están al interior de
ti mismo.
A cuántos años adelante, eres capaz, de imaginar tu
futuro, es decir, ¿Cuál es tu horizonte, temporal,
máximo?.
Considera que algunos son capaces de imaginar su vida en
otras dimensiones, más allá de su muerte física.


° ° °

¿Es que el tiempo es para ti, un fenómeno circular que se
repite regularmente, sin gran cambio? O bien, ¿es una
línea recta abierta a un horizonte más o menos lejano?.
Tus objetivos te llevan a través de la vida; más aún, tú
serás capas de verte funcionar lejos en el futuro, y aún
más, tú podrás tener un vida riquísima.


° ° °

Si a pesar de todos tus esfuerzos, tu lista de deseos no
sobrepasa de siete, es posible que hayas dejado dormir
tus sueños, a fuerza de repetirte que no eran razonables.
Ha llegado el momento de preguntarte:


¿Quién dice lo que es o no razonable?


Quizá tienes necesidad de ascender al interior de ti
mismo para ser capaz de gestionar cosas más grandes al
exterior de ti.


° ° °

Está agradecido si con tu deseo viene un proyecto de
sinrazón. Pues todo verdadero progreso es obra de hombres
y mujeres sin razón, pero con lógica.
Autorízate a soñar en grande, a imaginar locuras, sin
ocuparte del “¿qué dirán?”
Mientras más grande sea tu sentimiento de impotencia*
interior, más grande serán tus aspiraciones y más grandes
tus realizaciones.
A mayor desafío, mayor recompensa.
Sé, sin razón** y entonces, tu vida será fantástica.


° ° °

Al momento de fijar tus objetivos, es importante,
sobretodo, dejar de preguntarte “cómo” lograrás
realizarlos.
Si te formulas tal pregunta, encontrarás siempre tu
visión como muy ambiciosa y la revisarás y le impedirás
su curso, “la devalúas”, entonces.
Date el permiso de emprender un objetivo más grande que
tú!
La forma como lograrás tus fines será quizá una total
sorpresa para ti.


° ° °

Tu primer objetivo es quizá, ganar mucho dinero. Recuerda
entonces que tienes una misión que cumplir sobre la
tierra para ser lo mejor de ti mismo.
El dinero por el dinero no ha constituido nunca, una
razón de ser.
El dinero es sólo un símbolo de energía que permite ir a
mercar sin tener que cambiar trescientos gramos de poemas
contra un kilo de pan.
Fijarte tus objetivos financieros es útil, a condición de
conservar en tu mente, cómo ellos contribuirán a tu razón
de ser.


° ° °

Otro ardid es confundir el símbolo con la experiencia
buscada.
Un bonito caballo, una gran casa, un cuerpo esbelto, un
viaje por el mundo en barco, una carrera lograda, e
incluso una relación amorosa o una experiencia
espiritual, no constituyen un fin en sí mismo.

Estos son medios para obtener algo otro, al interior de
ti, una experiencia interna.
Entonces, antes de fijarte un objetivo, pregúntate:


“¿Cuál es mi mas profunda necesidad? ¿Cuál es la
experiencia que deseo vivir?”


Así te das la posibilidad de ver tu necesidad satisfecha
de forma distinta a la que habías pensado. Te das una
referencia interna que te permita saber si has hecho la
buena elección y si estas en camino a lograr tu objetivo.


° ° °

Muchos sueños y deseos a la vez, no constituyen una
visión, es por lo que requieres efectuar una selección y
hacer una clara descripción del resultado final al cual
aspiras.
Comienza por eliminar lo que verdaderamente no quieres.
Lo que has puesto ahí porque los otros lo tienen y porque
no puedes ser menos que ellos.
Toma cada cosa y pregúntate si verdaderamente estas listo
a trabajar por obtenerla. ¿Estas listo a pagar el precio
de tu esfuerzo, trabajo, persistencia, todo esto estando
profundamente feliz de hacerlo?
Pero por sobretodo, pregúntate, para cada cosa, ¿De qué
forma ella va en el sentido de tu razón de ser?.

Cuando hallas reducido tu lista a menos de una decena de
deseos y los hayas clasificado por orden de importancia,
según tu gusto, respóndete para cada uno de ellos, y como
si ya estuviesen logrados, las siguientes preguntas:


“En qué sabría yo que este sí era mi objetivo”
“¿Cuál será el resultado final observable?”
“¿Qué diría en mis adentros sobre mí?”
“¿Qué sentiré en ese momento?”



Es esencial que esta descripción del resultado final sea
la más precisa posible. Es esta descripción la que
constituirá tu visión.
Pon atención en lo que ahí pones, tienes todos los
chances de obtenerlo.



* (NT) Impotencia. Cuando ya todo se ha intentado, y nada ha sido posible, lo imposible se torna
posible. La impotencia frente a lo realizado según el ¿Qué dirán?, y la insatisfacción de la
imposibilidad de satisfacer a ese Otro Omnipotente, llevan al descubrimiento de que ese Otro
Omnipotente, no existe, y que sólo existe, lo que Tú, puedas hacer, inventar, crear, realizar, a tú antojo,
que es la única lógica válida, la lógica de tú, deseo. Entonces, la potencia, es de otra naturaleza, que el
mal llamado “poder”, eso que anima a la realización de un deseo que se ha encontrado ser esencial, es
realmente, la verdadera potencia, es la posesión de la verdad personal.
** La sin razón, es la locura. Pero ¿y quién puede decir, qué es lo razonable?. El autor lleva por la vía,
del “no piense, haga” “No piense, hable”, “deja que la verdad a través de ti, emerja”, “ten presente
que la verdad, no emerge, precisamente, en lo razonable”. En lo razonable emerge, lo que imaginas
que el Otro Omnipotente, desea que tú hagas. Y allí, al imaginar, que es el Otro Omnipotente quien te
ordena, te pierdes.




CAPITULO 1 "Descubrir tu Razón de Ser"
parte 1
parte 2

0 tienen algo que decir:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...